El 12 de octubre, a la plaza de Cataluña

Artículo publicado en Crónica Global el 11 de octubre de 2014

Concentración del 12 de octubre de 2013

Concentración del 12 de octubre de 2013

Sociedad Civil Catalana ha convocado a los catalanes a concentrarse en la emblemática plaza de Cataluña de Barcelona el día 12, al mediodía. Otras asociaciones como España y Catalanes, Convivencia Cívica Catalana, Plataforma Hispanoamericana de Cataluña, 12 de octubre, etc., que promovieron las concentraciones otros años, han convocado una hora antes una manifestación que partirá del cruce de Provenza con Paseo de Gracia y convergerá en la plaza de Cataluña. El lema de la manifestación, «La nación de todos», y el de la concentración, «La España de todos», expresan perfectamente el deseo de la mayoría de los catalanes de reforzar los lazos afectivos que nos unen al resto de españoles, mantener una unión política, social y económica que tanta prosperidad ha traído a los catalanes durante los últimos 300 años, y defender la Constitución que garantiza el libre ejercicio de derechos fundamentales dentro de un marco democrático homologable con los de otros países europeos. Queremos seguir siendo lo que somos: catalanes, españoles y europeos.

Tensiones y días difíciles que algunos pretenden resucitar

Tensiones y días difíciles que algunos pretenden resucitar

Montilla con Pujol y Benach en la manifestación contra organizada por el gobierno catalán contra el Tribunal Constitucional

Montilla con Pujol y Benach en la manifestación contra organizada por el gobierno catalán contra el Tribunal Constitucional

Desde hace unos cuantos años, el Gobierno catalán y los partidos que lo sostienen en el Parlament han alentado organizaciones nacional-independentistas con el propósito declarado de romper el pacto constitucional que tan trabajosamente alcanzaron las dos Españas en 1978, y que evitó que se cumpliera una vez más la profecía de Machado y una de las dos Españas acabara helándonos el corazón a unos u otros. No deja de ser hasta cierto punto una paradoja que este proyecto fratricida, sectario y profundamente reaccionario lo haya desempolvado el Gobierno catalán justo cuando Cataluña ha alcanzado el nivel más alto de autonomía nunca logrado, y España, tras ceder gran parte de su soberanía a la UE, atraviesa un momento económico delicado. Sólo hasta cierto punto, digo, porque ha sido precisamente la circunstancia de estar en la UE lo que ha dado alas al Gobierno catalán, que llegó a pensar en su delirio que podía romper España, aprovechando su momentánea debilidad económica y política, sin salir de la UE ni perder sus principales mercados: el resto de España y los principales países de la UE.

González firmando el acuerdo de adhesión a la CEE en 1986

González firmando el acuerdo de adhesión a la CEE en 1986

Barroso ratifica que Cataluña quedará fuera de la UE

Barroso ratifica que Cataluña quedará fuera de la UE

El proyecto fracasó el mismo día en que la Comisión Europea y los principales Estados europeos rechazaron el plan de secesión que se les ofrecía desde Cataluña y los dirigentes europeos recordaron a Mas que, además de un asunto interno, la secesión de Cataluña implicaría su exclusión inmediata de la UE. Pero una vez ya iniciado el camino de la confrontación equivocada, a Mas sólo le quedaba seguir arrastrando la cruz hacia el calvario para evitar que le tildaran de traidor a la causa. De ahí que haya prolongado la farsa de la consulta, una consulta que sabía perfectamente que el Gobierno español no le iba a permitir realizar. A Mas ya sólo le queda una carta antes de hacer mutis por el foro: convocar nuevas elecciones plebiscitarias y dejar que sean Junqueras y Forcadell quienes convoquen de nuevo la consulta o proclamen unilateralmente la independencia.

Mas con Junqueras firmando acuerdos. ¡Qué tiempos!

Mas con Junqueras firmando acuerdos. ¡Qué tiempos!

Dos lumbreras independentistas

Dos lumbreras independentistas

Hemos ganado la partida del 9N pero no la guerra. El Gobierno y el Parlament de Cataluña van a seguir incumpliendo la Constitución y las sentencias de los tribunales e intentando crear estructuras de Estado para deslegitimar y desestabilizar desde ellas el Estado. Ha llegado el momento de que el Gobierno español utilice todas las armas de que dispone para poner orden en casa. No es aquí el momento ni el lugar pero citaré dos medidas imprescindibles para empezar a poner remedio a la situación. Primera, el Gobierno español tiene que garantizar la utilización del castellano como lengua vehicular y el acceso de cualquier ciudadano español con la titulación adecuada al sistema educativo catalán. Segunda, el Gobierno español debería hacerse cargo de pagar a los proveedores de servicios básicos (educación y sanidad) y descontar esas cantidades de las transferencias a Cataluña. Se necesita firmeza, si no queremos enfrentarnos a situaciones similares a las vividas durante estos dos últimos años.

Mas acude a La Moncloa para reclamar el pacto fiscal. Espero que después del daño causado durante los dos últimos años no se premie al que continúe al frente de la empresa.

Mas el dia que acudió a La Moncloa para reclamar el pacto fiscal. Espero que después del daño causado durante los dos últimos años no se premie al que continúe la faena tras la cogida del ‘maestro’.

6 comentarios

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Nacionalismo, Política nacional

Deja un comentario